miércoles, 18 de septiembre de 2013

INTELIGENCIA ARTISTICA : TUTORIA 3



Inteligencia Musical
La inteligencia musical es una capacidad y sensibilidad para producir y pensar en términos de ritmos, tonos o timbres de los sonidos. Las personas se inclinan por tocar instrumentos musicales, cantar, silbar, escuchar música, componer melodías o atender a sonidos ambientales, son personas innovadoras, capaces de expresar y canalizar sus emociones y sentimientos y con una gran capacidad de desarrollar las matemáticas.

Características de Inteligencia Musical
  • Escucha demuestra interés por una variedad de sonidos, que incluyen la voz humana
  • Disfruta y busca ocasiones para escuchar música o sonidos ambientales en el ámbito del aprendizaje.
  • Muestra disposición por explorar y aprender la música y de los medios
  • Responde a la música
  • Recopila música e información referente a ella en diferentes formatos.
  • Desarrolla la habilidad para cantar o interpretar un instrumento
  • Disfruta improvisando ritmos, y le da sentido musical a las frases.
Inteligencia Musical
Es un tipo de inteligencia muy poco desarrollado en los sistemas educativos tradicionales, algunos niños la desarrollan en clases particulares, pero más que nada guiados por los gustos musicales de los padres y no se realiza una exploración de sus propias motivaciones musicales. Las personas con discapacidad mental tienen una sensibilidad especial hacia la música, es importante recordar que algunos chicos pueden tener lesiones que les impida hablar, pero pueden tener la capacidad de cantar o seguir un ritmo, por tanto es una fuente de estimulación muy adecuada.

Inteligencia musical: beneficios y actividades


Habilidades que Desarrolla la Inteligencia Musical
Las personas que desarrollan su Inteligencia Musical logran una alta capacidad de Atención y Concentración, son capaces de identificar un sonido o pieza musical desde sus primeras notas y reproducirlas respetando sus cualidades sonoras sin dificultad, también es capaz de conceptualizar el sentido de una melodía así como combinar sus elementos, de forma concreta o imaginaria, creando nuevas formas musicales.

Estrategias para Estimular la Inteligencia Musical

Es importante que se brinde una adecuada estimulación a los niños desde temprana edad para lograr desarrollar su Inteligencia musical, para ello se sugiere llevar a cabo las siguientes acciones:
  • Proporcionar un ambiente musical desde la gestación.
  • Realizar juegos musicales.
  • Cantar.
  • Facilitar elementos musicales en su entorno.
  • Proporcionar experiencias directas con la música.
Juguetes o Materiales que Estimulan la Inteligencia Musical
Cualquier objeto que se encuentre en el hogar y produzca un sonido que se pueda percibir será adecuado para estimular esta inteligencia, entre los materiales más estructurados podemos nombrar los siguientes: CDs musicales, CDs de canciones, DVDs musicales, Cuentos musicales, Instrumentos musicales y Títeres.

INTELIGENCIA MUSICAL

La mejor manera de estimular la creatividad e inteligencia en niños y niñas de todas las edades

BENEFICIOS:
 Estimula al bebé en el vientre materno
 Despierta la comprensión del lenguaje musical
 Incrementa la concentración y la creatividad
 Facilita la expresión de sentimientos e ideas
 Ayuda al desarrollo de la memoria
 Reduce el estrés infantil
 Favorece la interacción social
 Desarrolla las habilidades artísticas latentes





LA INTELIGENCIA
Cinético-Corporal

habilidad para utilizar el propio cuerpo
para expresar una emoción, idea o sentimiento
(como en la danza), para competir en un juego
(como en el deporte), o para crear un nuevo
producto (como en el diseño de una invención)
Constituye la evidencia de las características
Cognitivas de uso corporal. Incluye habilidades de
Coordinación, destreza, equilibrio, flexibilidad,
Fuerza, velocidad, capacidad cenestésica,
Percepción de medidas y volúmenes. Entre otros,
se manifiesta en atletas, bailarines, cirujanos,
artesanos y en aquellos que son hábiles en la
ejecución de instrumentos.



Capacidades Implicadas

Capacidad para realizar actividades que requieren fuerza, rapidez, flexibilidad, coordinación óculo manual y equilibrio.


Habilidades                                       

Utilizar las manos para crear o hacer reparaciones, expresarse a través del cuerpo.


Perfil Profesional                       

• Escultores
• Cirujanos
• Actores
• Bailarines
• Artesanos


Aplicación en el aula

• Educación Física.
• Arte: Música, Artes Manuales y Plásticas.
• Tecnología
En estos sectores los alumnos y alumnas aprenden a través del movimiento, procesando información por medio de sensaciones corporales.
Sectores y Subsectores
• Lenguaje y Comunicación: A través de obras teatrales, debates e historietas.
• Inglés: Creando sus propios libretos para actuarlos, imitando a hablantes nativos : en canciones, actuaciones, etc.
• Historia y Geografía: Construyendo maquetas en Geografía, por ejemplo sobre relieves y actuando episodios de la Historia de Chile o Universal. (muy ligado a inteligencia espacial).
• Filosofía: Haciendo dinámicas de conocimiento grupal, preparando debates sobre temas específicos. (Ligado a inteligencia Interpersonal).
• Matemáticas: Realizando cuerpos geométricos en volumen. Como por ejemplo; prismas, cubos, pirámides, etc. A través de representación de problemas cotidianos utilizando operaciones básicas, como por ejemplo jugar en el supermercado, donde alumnos y alumnas realizan juegos de roles. .(muy ligado a inteligencia espacial).
• Ciencias (Física, Química, Biología): Vivenciando a través de experimentos, manipulando y comprobando.


Conclusión

 Los niños con marcada inteligencia corporal Cinestésica:
• Piensan a través de sensaciones somáticas.
• Les encanta bailar, correr, gesticular, saltar, construir.
• Por lo tanto, necesitan aprender por medio de juegos de actuación, teatro, movimientos, cosas para construir, deporte y juegos físicos, experiencias táctiles, experiencias de aprendizaje directas, etc.
 

 

No hay comentarios:

Publicar un comentario